
Entender qué son las canas y por qué salen te va a permitir lucir una melena saludable y bonita a cualquier edad.
Lo primero que has de comprender es que una cana no es un pelo estropeado o enfermo, sino despigmentado, normalmente como consecuencia del paso del tiempo.
Sin embargo, la pigmentación del cabello es un proceso complejo en el que pueden interferir factores neuroendocrinos, celulares y metabólicos. Por este motivo, en este artículo nos vamos a centrar en ayudarte a entender qué son las canas y qué factores las propician.
¿Qué son las canas?
Las canas son cabellos que carecen de melanina, es decir, están despigmentadas por lo que el pelo se ve blanco o gris.
La melanina es un pigmento que aporta el color al pelo, pero también a la piel, al vello corporal y al iris de los ojos. Cuanta más melanina tenga el cabello, más oscuro se va a ver.
Las canas pueden salir en cualquier parte del cuerpo, aunque es habitual que aparezcan antes en la cabeza, concretamente en las sienes o la zona de las entradas, y que poco a poco vayan apareciendo por todo el cuerpo, incluso en los genitales.
Generalmente, la aparición de las canas se asocia al envejecimiento (suelen salir entre los 30 y 40 años), pero también es posible que puedan surgir en personas jóvenes por otros factores como los genéticos.
En este sentido es importante señalar que la cana no es un pelo enfermo, sino sano y que cuidando el cabello puedes lucir una melena bonita a cualquier edad.
Tipos de canas
Con la intención de que puedas profundizar en qué son las canas, vemos preciso hablarte de los diferentes tipos de canas:
- Cana fisiológica. Son las más comunes, ligadas al proceso de envejecimiento. Es común que surjan en las sienes y vayan extendiéndose por el resto de la cabeza.
- Cana prematura. Aparecen en la infancia y adolescencia antes de los 20 años, principalmente por causas genéticas o hereditarias.
- Este tipo de canicie aparece en zonas localizadas, conformando una mancha blanca. Pueden surgir en la cabeza, pero también en otras zonas como las cejas o las pestañas. Suele relacionarse con condiciones específicas como pueden ser síndromes genéticos, enfermedades autoinmunitarias o algún tipo de proceso traumático que pueda afectar a los melanocitos.
- Cana anular. Es un patrón de despigmentación del pelo en el que los cabellos blancos nacen de forma discontinua, aunque pueden formar zonas blanquecinas, también llamadas anillos de despigmentación. No suele estar asociada a ninguna patología, sino al proceso de envejecimiento o desgaste de los melanocitos.
¿Por qué salen las canas?
La causa principal de que salgan las canas es el envejecimiento. Sin embargo, existen una serie de factores que pueden favorecer su aparición y que te detallamos a continuación.
Envejecimiento
Como ya sabes, el envejecimiento es la causa fundamental de la aparición de canas, debido a la degradación de la producción de melanocitos que se encuentran en el folículo piloso, concretamente en la base de sus hebras.
A medida que nuestro organismo envejece, las células madre van perdiendo su capacidad y aceleran la despigmentación del pelo.

Factores genéticos
La herencia genética también puede afectar a cómo y cuándo se manifiestan las canas.
Por ejemplo, algunos genes han sido identificados como moduladores de los melanocitos. Así pues, en función de la predisposición genética, el reservorio de células madre que originan nuevos melanocitos puede agotarse más rápidamente en unas personas que en otras.
Por otro lado, algunas variaciones genéticas pueden disminuir la capacidad antioxidante del organismo, provocando que los melanocitos puedan dañarse más rápidamente.
Deficiencia nutricional
Si consideramos que el cabello es un reflejo de la salud interior de las personas, puede ser lógico pensar que la alimentación también va a jugar un papel en la aparición de las canas.
Así lo demuestran algunas investigaciones que apuntan a que, a pesar de que no se trata de un factor principal, la falta de nutrientes como las vitaminas de los grupos B y D, o también de zinc, hierro o ácido fólico puede acelerar la aparición temprana del cabello blanco.
Una dieta rica en antioxidantes, como las vitaminas C y E, los flavonoides, el selenio o la coenzima Q10, pueden ayudar a tu organismo a proteger los melanocitos de la degradación.
Estrés
El estrés continuado potencia la oxidación de las células madre, acelerando el envejecimiento de la piel y el cabello.
Esto ocurre porque el estrés libera norepinefrina en el folículo y provoca que las células madre se diferencien antes de tiempo en melanocitos, gastando el reservorio de melanocitos antes de tiempo.
Además de este efecto, el estrés puede originar una enfermedad autoinmunitaria que provoca que el cabello se caiga de golpe en parches: la alopecia areata.
Esta afección provoca que el propio sistema inmunológico ataque al cabello, y en ocasiones puede ser selectiva haciendo caer el pelo en el que hay más pigmento o provocando que el cabello crezca despigmentado.
Agentes oxidantes
Existen una serie de factores exógenos que pueden incrementar el estrés oxidativo de tus células y potenciar así la aparición del pelo blanco, como la acumulación de radicales libres en tu cuerpo que van a provocar daño celular.
Así las cosas, la contaminación ambiental, la radiación ultravioleta o el tabaquismo van a aumentar el estrés oxidativo y a ocasionar el encanecimiento prematuro de tu cabello.
Enfermedades
Las canas también se encuentran relacionadas con algunas enfermedades como el vitíligo, una afección autoinmunitaria por la que puedes perder el pigmento de la piel y el cabello en zonas concretas.
El hipotiroidismo o algunos fármacos, como los quimioterapéuticos o antimaláricos, pueden interferir la producción de melanocitos e inducir la despigmentación de tu melena.
Sea como sea, si en algún momento la aparición de canas viene acompañada de otros síntomas o se trata de un fenómeno que va más allá de un problema estético, busca el asesoramiento de un tricólogo que sabrá orientarte hacia los estudios y tratamientos necesarios.
¿Puedes evitar que te salgan canas?
La aparición de las canas no se puede evitar, puesto que se trata de un proceso fisiológico determinado por la genética y el proceso natural de envejecimiento del organismo.
Lo que sí puedes hacer es intentar retrasar el desgaste del reservorio de melanocitos con el que puedas contar protegiendo a tus células del estrés oxidativo generado por los radicales libres.
Seguir una dieta equilibrada, practicar deporte y gestionar adecuadamente los niveles de estrés, son coadyuvantes para lucir una melena llena de vitalidad.
¿Cómo puedes cubrir tus canas?
Si no quieres que tu cabello se vea blanco, puedes optar por una coloración que cubra el 100% de tus canas.
En Naturtint te ofrecemos toda una gama de coloración permanente sin amoníaco con 34 tonos para que disfrutes de un cabello brillante, hidratado y muy suave que te ofrecen una cobertura total de las canas. Su fórmula actúa como un jarabe para el cabello, cuidándolo desde la raíz hasta las puntas y respetando tu cuero cabelludo.
Entre los ingredientes de la coloración vas a encontrar aceites 100 % biobotánicos como el ácido oleico 100% de la oliva (aporta fuerza y vitalidad) y el aceite de semillas de Meadowfoam (restablece la elasticidad y mantiene tu cabello joven y sano).
Y si eres hombre, ¡Naturtint también tiene la solución perfecta para tu cabello! Naturtint Men es la coloración permanente sin amoníaco diseñada para respetar la esencia masculina y cubrir el 100% de las canas con un acabado muy natural. Está disponible en 6 tonos diseñados para adaptarse al cabello masculino. Su fórmula BioBased con un 92% de ingredientes de origen natural está enriquecida con extractos de maca y ginseng, dos potentes activos que revitalizan y fortalecen tu cabello. No sólo cubres completamente tus canas, sino que también aporta más volumen, fuerza y densidad al cabello. Es muy fácil de aplicar, puede utilizarse en el cabello y también es apto en la barba y el bigote, garantizando una cobertura natural y duradera.
¿Buscas un retoque rápido? Nuestro último lanzamiento, Naturtint Instant Root Retouch 2 en 1, es un retocador de canas que actúa en tan solo 5 minutos. Disponible en 4 tonos versátiles y formulado con un 98,5% de ingredientes de origen natural, ofrece una cobertura 100% de las canas y un acabado natural, sin residuos. Su cepillo de máxima precisión permite una aplicación cómoda y eficaz en las raíces del cabello y también en las cejas.
Pero este retocador de raíces va más allá. Incorpora la revolucionaria tecnología MelanoGray, un avance que actúa sobre la causa de las canas estimulando la síntesis natural de melanina y ejerciendo una potente acción antioxidante. Así, su uso frecuente reduce la aparición de canas en un 21,6% ayudando a recuperar el color original del cabello.

Farmacéutica Licenciada por la Universidad de Alcalá de Henares, con más de 25 años de trayectoria profesional y de gran autoridad en el sector de la belleza saludable. Especialista en la conceptualización, investigación y desarrollo de productos en la industria dermofarmacéutica y nutricosmética para el cuidado y salud de la piel. Apasionada de la industria dermofarmacéutica, es miembro del Claustro de Profesores del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF).