Ginseng para el pelo

El uso del ginseng para el pelo ha ido ganando terreno en las formulaciones de tratamientos capilares por sus muchas propiedades. Estimula el crecimiento del cabello, regenera los folículos debilitados y ofrece un importante efecto antioxidante.

Por esta razón, puedes encontrarlo en todo tipo de soluciones para la higiene y cuidado del pelo como champús, lociones o también suplementos orales.

Si aún no conoces qué es el ginseng, cuáles son sus propiedades o cuál es la mejor manera de aprovecharlo para lucir un cabello lleno de vida, rejuvenecido y esplendoroso, este contenido te interesa.

¿Qué es el ginseng?

El ginseng es un término que abarca un conjunto de especies vegetales del género Panax que pertenecen a la familia Araliaceae. De ella se utiliza la raíz cuya forma parece recordar al cuerpo humano.

Cuenta con diversas sustancias activas entre las que destacan los ginsenósidos. Son saponósidos responsables en gran medida de sus propiedades beneficiosas para el organismo como su efecto antioxidante, antiinflamatorio y estimulante del sistema nervioso.

Aunque la nomenclatura “ginseng” designa a varias especies, la más utilizada y considerada la oficial hace referencia al ginseng coreano (“jen-shen”). 

Como curiosidad y para que entiendas por qué se ha utilizado esta planta considerada medicinal desde hace miles de años debes saber que el término “panax”, género al que pertenece, proviene del griego “pan” (todo) y “axos” o “akos” (curación), es decir, significa “panacea”.

Propiedades del ginseng para el cabello

Si nos centramos en el cabello, el ginseng brinda propiedades magníficas para su cuidado, así como para combatir su envejecimiento.

Esto se debe a los compuestos de esta raíz como el almidón, aminoácidos, péptidos, minerales como el zinc, magnesio, calcio o vitaminas del grupo B (B1, B2 y B12), muy beneficiosas para el pelo.

El ginseng contiene también ácido nicotínico, triterpenos, esteroles, polisacáridos y glicopéptidos. Es rico además en sesquiterpenos y en alcoholes sesquiterpénicos.

Veamos qué puede aportar esta composición a tu pelo.

Estimula el crecimiento capilar

El ginseng es reconocido por su capacidad estimulante de la que también puede beneficiarse el cabello. Ayuda a revitalizar los folículos inactivos, potenciando su actividad y estimulando su crecimiento.

Por esta razón, es un ingrediente estratégico en los tratamientos revitalizantes y anticaída.

Incrementa la densidad del cabello

Existen evidencias científicas que sugieren que el ginseng aumenta la densidad del cabello, ya que contribuye a prolongar la fase anágena, es decir, la fase de crecimiento del pelo.

Este efecto se sustenta en 3 otras propiedades: la estimulación de las células del cuero cabelludo, la mejora de la circulación sanguínea, y su acción antioxidante y antiinflamatoria.

Mejora la nutrición de los folículos pilosos

Esta raíz es reconocida por su efecto beneficioso en la microcirculación que, al mejorarla, asegura que llega un mayor aporte de oxígeno y nutrientes a los folículos pilosos.

Por otra parte, el flujo sanguíneo óptimo facilita los procesos de regeneración celular.

Estos dos efectos combinados son imprescindibles para lucir una melena saludable.

Aporta un efecto antioxidante y antiinflamatorio

El estrés oxidativo también afecta a tu cabello. Para evitar el daño celular causado por factores medioambientales, como la exposición solar o la contaminación, es necesario que incluyas en tu rutina de cuidados tratamientos con efecto antioxidante y antiinflamatorio.

Componentes del ginseng como los ginsenósidos, los polifenoles y los ácidos fenólicos, así como los polisacáridos se encuentran entre los responsables del efecto antioxidante y antiinflamatorio de esta raíz.

Previene la caída

La dihidrotestosterona (DHT) genera un ambiente inflamatorio y oxidativo en el cuero cabelludo por el que se acelera el envejecimiento de los folículos. Por este motivo, la DHT se encuentra entre las causas de la alopecia androgénica que afecta el ciclo natural del cabello.

Gracias a la acción del ginseng, concretamente de los ginsenósidos, polifenoles y ácidos fenólicos, este efecto puede mitigarse, ayudando a prevenir la caída del cabello.

¿Cuándo es aconsejable usar ginseng para el pelo?

Tal y como acabamos de comentarte, el ginseng ayuda a fortalecer el cabello, mejora la circulación sanguínea aportando los nutrientes necesarios para crear un ambiente muy favorable para el crecimiento del pelo.

Por todo ello, resulta un componente ideal para incluirlo en tus tratamientos capilares, sobre todo en momentos de caída del cabello estacional o por efecto del estrés, o cuando necesites fortalecer tu cabello si se encuentra débil y sin vida.

Asimismo, al ser una fuente inestimable de antioxidantes, vitaminas y minerales, este ingrediente natural aporta brillo y vitalidad a tu cabello, potenciando su belleza.

¿Cuál es la mejor manera de aprovechar el ginseng para el pelo?

Si buscas beneficiarte de las grandes propiedades para el cabello del ginseng puedes hacerlo de múltiples maneras como en forma de loción o de suplementos orales.

También puedes encontrarlo en champús, acondicionadores y mascarillas especialmente diseñados para estimular y fortalecer el cabello en cada lavado.

Por todas las propiedades que nos ofrece esta raíz la hemos incluido en nuestra gama de Coloración Permanente para Hombres.

Se trata de un tinte sin amoníaco diseñado especialmente para el hombre. Su fórmula Biobased está enriquecida con 92% de ingredientes naturales y específicamente desarrollados para el cuidado del cabello y la barba masculina.

En los ingredientes de la coloración hemos potenciado los efectos del ginseng con el extracto de maca, que revitaliza y aporta volumen, y el aceite de semillas de Meadowfoam, que previene la deshidratación y mantiene tu cabello joven y saludable.

Ficha autor Pino
Maria del Pino Navarro Veroz

Farmacéutica Licenciada por la Universidad de Alcalá de Henares, con más de 25 años de trayectoria profesional y de gran autoridad en el sector de la belleza saludable. Especialista en la conceptualización, investigación y desarrollo de productos en la industria dermofarmacéutica y nutricosmética para el cuidado y salud de la piel. Apasionada de la industria dermofarmacéutica, es miembro del Claustro de Profesores del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF). 

Entradas recomendadas